Archivo de la etiqueta: educastur

Cambio libro de texto por web 2.0

De momento solo se encuentra en estado de propuesta de reforma educativa, pero quizás los alumnos de primaria británicos tengan que familiarizarse con la wikipedia, blogs, o redes sociales como twitter, como fuentes de información. La noticia al respecto no es muy amplia pero apunta una dirección clara: la incorporación de las tecnologías de la informacion y la comunicación en el aula como medio para adquirir habilidades necesarias en el desarrollo posterior de los alumnos: búsqueda de información, relacionarse por la red, editar contenidos, saber escribir, … dotar de competencias al nativo digital.

Una cuestión es clara. Quienes estén hoy en primaria, se encontrarán con un mundo social, laboral, educativo, administrativo, de ocio y relacional absolutamente digital. Y por lo tanto o se adquieren competencias digitales o se está en desventaja (brecha digital). Las competencias digitales, se deberían entender en un sentido amplio, y no que un alumno de primaria esté simplemente conectado.(Es algo más amplio y no lo voy a poner tan fácil).

 [Juan Carlos Lucas, especialista en web 2.0, dice. «El edublogging ya está en práctica en nuestro país en niveles primarios y secundarios de algunas escuelas. Permite vehiculizar contenidos de forma transparente», dice. Y advierte: «el peligro es que pretendan reemplazar a otras cosas». ]

Las competencias digitales de los chavales, tienen que alcanzar un rango más amplio que el mero uso de las tecnologías. Conocer riesgos, mitos, posibilidades, uso racional, desarrollo tecnológico, emprender a través de la red, innovación,  y lo más importantes, estas competencias no deben ser solo adquiridas por el alumnado, sino también por los docentes (que mayoritariamente están en procesos de reciclaje y de adaptación de TIC al aula).

Y un tercer pilar de la comunidad educactiva, que sí está realmente alejado de la incorporación de las TIC en la educación son los padres y las madres.  Creo que es muy difícil acompañar, seguir o entender el contexto educativo de un hijo basado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, si en la familia se vive un ambiente de analfabetismo digital (salvo en Navidad para comprar consolas, o nuevos portátiles). La escuela tecnológica de las familias, como asignatura pendiente, lo dejo para otro día.

Hoy me quedo con buen sabor de boca, por esta iniciativa.  Posiblemente sea necesario afilar el lápiz y mirar con más finura los titulares de las noticias, pero que la tendencia está marcada, no tengo ninguna duda.

3 comentarios

Archivado bajo Estudios e Informes Sociedad Información, Proyectos Educativos en Sociedad de la Información, Seguridad y uso responsable de la Tecnología

TEACHERTUBE…. 2.0 aplicado a la educación

Vídeos, vídeos y más vídeos. Youtube ha abierto una forma de compartir contenidos que el sector educativo aprovecha a través de www.teachertube.com Como aplicación del 2.0, cuenta además de poder subir vídeos, con grupos, comentarios, y una descripción del vídeo. Desconozco si existen otras referencias similares. De momento, este sitio contiene escasas referencias en castellano, …y es una pena, porque tenemos magníficas experiencias educativas que reflejar, tutoriales, clases, experiencias, utilización de tecnología en el aula, etc.  Me viene la magnífica experiencia que a nivel educativo existe en Asturias a través de la comunidad educativa http://www.educastur.es/ y muchas de sus experiencias y lecciones aprendidas podrían estar aquí reflejadas.

Es una magnífica idea para compartir experiencias, y prácticas innovadoras entre la comunidad educativa. Solo me queda animar y pedir que se difundan estos sitios, porque compartiendo experiencias educativas avanzamos todos. Reflejo un vídeo como ejemplo, que hace referencia al uso de tablets en el aula. Una experiencia de Teruel. Hay más en España, pero es la que antes encontré en www.teachertube.com  Elegí este vídeo: http://www.teachertube.com/view_video.php?viewkey=4fdd9ee93bdf998c6ca0   como contrapunto al otro post que escribí en el inicio del curso académico [1]

[1] https://pacoprieto.wordpress.com/2008/09/15/el-saber-si-ocupa-lugarpero-que-no-sea-en-las-mochilas/

Gracias a Manuel Acevedo, por avisarme del descubrimiento de www.teachertube.com

 

3 comentarios

Archivado bajo e-inclusión

El saber sí ocupa lugar…pero que no sea en las mochilas.

La semana pasada empezó el curso académico y me doy cuenta que todavía queda mucho por hacer. Soy conocedor los avances que desde las políticas de Sociedad de la Información se realizan en Educación, las dificultades que existen, los retos, los presupuestos que se manejan y la revolución o vuelta a la tortilla que supone poner en marcha e implantar una Sociedad Digital. – y especialmente en el ámbito educativo –

Sociedad Digital y Educación están llamados a entenderse. Y se entienden, pero es un proceso lento. Requiere conectividad en los centros, formación de los docentes, equipamiento en el aula y en las escuelas, una industria de contenidos digitales, una gestión educativa que contemple herramientas de gestión, administración electrónica (para los procesos de matricula, bajas, notas, comunicaciones de la comunidad educativa, becas, acceso a expedientes académicos, etcétera) y posiblemente un re-aprendizaje de los docentes. Que los docentes incorporen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en su labor educativa y docente, es posiblemente uno de los retos más complicados, y al mismo tiempo más atractivo. Seguramente que me he dejado cosas en el tintero, pero lo dejo para que me envíen comentarios 🙂

Existen experiencias piloto, y se están haciendo cosas muy interesantes en Asturias, a nivel nacional e internacional. Y aún hay magníficas oportunidades para que nuestros hijos finalicen la educación obligatoria siendo perfectos usuarios de las TIC, no solo chateadores, descargadores de música y cine, aficionados a los juegos, .. y alguna que otra opción de ocio. Todo esto está muy bien, pero tenemos que aprovechar al máximo las TIC en el entorno educativo.

Se están haciendo cosas,…y se debate sobre ello.
[1] Recomiendo este Congreso sobre Educación y TIC http://www.congresointernetenelaula.es/virtual/   Magnífica oportunidad de ver experiencias, ponencias, consultarlas, etc.. altamente recomendable.
[2] En otra parte de mi blog, comento el proyecto CEIBAL, una experiencia educativa en Uruguay.
[3] Y la verdad que no me detengo más porque hay miles de ejemplos y de recursos, en la red.. .pero no sé porqué, pero me parece que no llega al aula con la suficiente intensidad o con las mismas directrices para todos.

Y termino como empecé. La semana pasada, 11 de setiembre de 2008, mis dos hijas empezaron el curso. Para una es su tercer año, y para otra su primer año de colegio. En ambos casos, fueron cargadas con libros, libretas, estuches, agendas y material escolar con un peso que rondaba 2/3 el suyo.

Saber si ocupa lugar. Niños y niñas con mochilas

Saber sí ocupa lugar. Niños y niñas con mochilas

No me detengo en las lesiones de espalda. Tampoco me detengo en el costo de unos libros que dentro de 9 meses no servirán para mucho. Por supuesto el saber sí ocupa lugar http://tinyurl.com/6mpo3h


Y aunque el saber sí ocupa lugar, creo que no debería ser en las mochilas, (y seguro que hay una industria de mochilas con muchos puestos de trabajo, posiblemente en China), y también hay una industria editorial que vive de hacer muchos libros y diferentes cada año. Pero también se puede potenciar una industria de contenidos digitales…y que en el siglo XXI, en España los niños y niñas lleven al colegio su ordenador de manera natural y no como proyecto experimental. Y hay que girar la tuerca.. un poco más. Se puede hacer.
Antes comenté una experiencia en Uruguay, CEIBAL. http://tinyurl.com/5farbt

Pero aquí cerca tenemos una experiencia similar. En Portugal, se repartirán portátiles a los escolares a un precio máximo de 50 euros. Magallanes, se llamarán. Para saber más: http://tinyurl.com/5zgmnd

Y en la Universidad de Sevilla entregarán portátiles a los nuevos alumnos: http://tinyurl.com/5he8lw

A mi me gustaría que mis hijas participaran de la Sociedad de la Información desde el primer momento de su contacto con la escuela. Y aunque suelo ser positivo y optimista.. en este tema no lo estoy siendo. Quizás sea porque todavía me duele la espalda de cargar con las dos mochilas. Si hubieran tenido un portátil como este que está usando este niño.  (y también usa una libreta, pero se ahorrará diccionarios, enciclopedias, manuales, y un largo etcétera). Como dice mi compañero Fran, en su Bote de Champu, «Negroponte ponte las pilas,.. que los de «Intel son más cool». Ver: http://www.classmatepc.com/

No es tan difícil. Los niños en mayor o menor medida usan las TIC. Nos lo dicen, las estadísticas, y lo vemos en las casas. Pero también las tienen que usar de manera natural en el entorno educativo. Y es que los estudiantes de hoy tienen muy claro que tipo de educación quieren. Los resultados los veremos. Pero las Tecnologías de la Información y la Comunicación forman parte de manera natural de la educación. Y por favor, que sea cuanto antes. Y con los más pequeños.

Ver este video… En cuatro minutos, seguro que entenderemos mejor la visión de los estudiantes.

 Noticia relacionada en el Diario Expansión: http://tinyurl.com/3obw2p

4 comentarios

Archivado bajo e-inclusión, Eventos, Informes, Miscelánea,...